"LOS VIKINGOS Y LA TECNOLOGÍA BLUETOOTH"
ESCANDINAVIA
El circuito por Dinamarca y la península escandinava recorriendo los cultos y bien manejados estados de Noruega, Suecia y Finlandia dejan la extraña impresión del único rincón para vivir en paz.
Esas tierras vikingas nunca han tenido sobrepoblación que atente gravemente sobre su entorno pero sus belicosos pobladores no fueron precisamente un lechado de armonía. La violencia, traición y barbarie fue lo cotidiano hace mil años.
Queda hoy un curioso caso del nombre del rey vikingo Harol Bluetooth, quien heredó de su padre el trabajo de unificar la religión católica en todo su reino y que en el siglo XX prestó su nombre para unificar la tecnología de interconexión inalámbrica de distintos equipos electrónicos. Intel se asoció con Ericsson, IBM, Nokia y Toshiba para el efecto.
Hay que conocer Dinamarca. Los daneses tienen el más alto grado de confianza en el gobierno, en sus leyes, en las instituciones políticas y en la democracia. Imposible hoy encontrar una sociedad que confíe en el prójimo como la danesa. Dinamarca es el país que experimenta menos corrupción en el mundo. La mayoría de los daneses apoya el nivel de impuestos (46%) porque saben que es manejado según las leyes del país y a favor del beneficio de todos. Caso verdaderamente extraño ¿Verdad?
Noruega, un país naturalmente rico por las plataformas de petróleo del Mar del Norte y la abundante pesca que le trae la corriente del golfo de Mexico, es grande en paisaje. La visita a sus fiordo, canales de agua dulce producidos por la eroción, en millones de años, del deshielo de sus glaciares, será el tiempo más auténtico y fotogénico del viaje.
Oslo, de las capitales más costosas del mundo, por supuesto tiene toda la vida cultural y calidad de servicios para ofrecer. Absolutamente imperdibles el Museo Vikingo que conserva los barcos de estos expertos navegantes mejor conservados del mundo, la Galería Nacional con las obras de Gustav Munch y el museo Kon-Tiki, que conserva las embarcaciones de totora con los que los navegantes noruegos demostraron la posibilidad de que los incas pudieran llegar hasta la Polinesia.
Oslo, la ciudad que entrega el premio Nobel de paz por intrucción testamentaria del químico millonario Alfred Nobel. Las otras modalidades se entregan en Estocolmo.
El rico creador de 355 patentes, soltero y sin hijos, quizo que su fortuna premiara los grandes favorecedores de la humanidad no obstante que su principal invento, la dinamita, causó , después de su muerte, millones de muertos en guerras. En la época de Nobel, Noruega estaba unida Suecia y buscaba la forma de mantener la unidad. Esta razón y la influencia de algunos amigos premiaron a Oslo con la sede del premio.
En las afueras de Oslo hay que visitar el singular museo de las esculturas de todas las edades del ser humano del artista Gustav Vigeland. Es un trabajo estudio de muchos años que conmueve.
Continuar a Suecia, el país de los lagos y su bella capital Estocolmo es consecuente con lo visto en su antigua socia: paisaje, respeto a la naturaleza, cultura. El emplazamiento de Estocolmo es de los más bellos del mundo y su casco antiguo merece caminarse lentamente y accionando la cámara. En el ayuntamiento se visita la sala de los Nobel y valoramos la visión del famoso sueco: galardonados en física, química, medicina, literatura y economía reciben los 10 de diciembre de todos los años el documento y el dinero que los acredita como los mejores en su ramo.
Cruzando el Báltico al sur del golfo de Botnia encontramos a Elsinki capital de Finlandia famosa por tener la mejor educación de Europa. Perteneció a Suecia y a Rusia.
Su sistema educativo es puesto como ejemplo mundialpor su innovación,igualdad de oportunidades, busqueda de nuevos métodos además de ser gratuito hasta los 10 años incluyendo textos, transporte y alimentación.
Seduce al viajero su mercado animado lleno de exquisiteces del mar y de la tierra, sus catedrales católica y ortodoxa y la fortaleza de Soumenlinna.