
Puebliando por Portugal, sin duda alguna un viaje para realizar al menos una vez en la vida
Este programa diseñado por la agencia de turismo Viajes y Viajes se ha convertido en una de las excursiones más exclusivas para clientes que prefieren vivir experiencias únicas, de autor y que probablemente llevarán en su memoria por mucho tiempo.
Puebliando por Portugal resume paisajes, calles y personas completamente acogedoras. A continuación las paradas más recordadas, sus datos curiosos y demás información valiosa para el viajero.
Oporto:
Oporto es el sitio más visitado de Portugal después de Lisboa. Se considera un sitio idílico y mágico para recorrer. Oporto se ubica al lado derecho del río Duero próximo a su desembocadura. La ciudad disputa la capitalidad económica del país a Lisboa y también el honor de ser considerada la más bella de Portugal, siendo su casco histórico reconocido por la Unesco como Patrimonio de la Humanidad en 1997. Es un ejemplo de paisaje urbano con más de diez siglos de historia, su crecimiento continuo, ligado siempre al mar, puede ser visto en numerosos monumentos, de la Catedral con su coro románico al neoclásico Palacio de la Bolsa o a la típicamente portuguesa iglesia de Santa Clara, en estilo manuelino.
La ciudad de Oporto es también conocida por sus puentes, construidos en diferentes estilos arquitectónicos y en distintas épocas de la historia. Dentro de sus construcciones más destacadas resaltan: Ponte das Barcas, Ponte Pênsil (Ponte D. María II), Ponte María Pia, Ponte da Arrábida, Ponte do Infante, Ponte Luis I y Ponte do Freixo.
Braga:
Braga, antigua Bracara Augusta Romana y capital de suevos y visigodos, es considerada uno de los centros culturales más importantes de Portugal. Dentro de su conjunto monumental destacan la catedral y el Santuario del Buen Jesús del Monte, donde una larga escalinata de granito y yeso, jalonada por 9 fuentes, lleva hasta este santuario de traza neoclásica que domina desde lo alto de una colina toda la ciudad.
¿Qué ver en Braga?
Si te encuentras en este destino es imprescindible que puedas visitar:
La Catedral de Braga (Catedral de Santa María de Braga, Sé de Braga): es la más antigua de Portugal. La patrona de la ciudad es la virgen de Braga.
Casa do Raio (Palacio do Raio o Casa do mexicano): esta impresionante edificación posee una rica fachada, decorada con azulejos azules y blancos, además de ventanales adornados en piedra. Una bellísima pieza para fotografiar y visitar.
Museo de Biscainhos: este museo se encuentra en un antiguo palacio barroco, bastante recomendado si se desea conocer más sobre la historia de Braga. ‘‘Su colección incluye piezas de mobiliario antiguo, artes decorativas, trajes, cerámica, instrumentos musicales, escultura, pintura y, por supuesto, azulejos. Todos los objetos expuestos datan de entre los siglos XVII y XIX y nos recuerdan cómo era la vida de las clases aristocráticas de la ciudad.’’
Guimaraes:
Guimarães es la cuna del primer rey del país, Alfonso Henriques y ciudad eminentemente monumental que se ha merecido optar a la mención de capital europea de la cultura en 2012 y que es Patrimonio de la Humanidad. Uno de los monumentos más representativo es el Castillo de Guimarães, que data del siglo X y que fue mandado construir por la Condesa Mumadona Dias. Otro de los lugares de interés es el Pazo de los Duques de Braganca, un palacio fortificado que denota la influencia de la arquitectura señorial europea.
Lisboa:
Lisboa es una ciudad cosmopolita con muy buenos accesos, es posible visitar cualquier capital europea a pocas horas de distancia.
Lisboa es un sitio para rememorar la época de los descubrimientos, la Restauración del país, el fatídico terremoto de 1755, figuras insignes como los reyes Juan I, Pedro IV, José I o eruditos de la talla del Marqués de Pombal.
¿Qué hacer en Lisboa?
Algunos de los sitios que pueden visitarse al encontrarse en Lisboa son:
- Subir al Castillo de San Jorge y pasear por Alfama
- Escuchar un fado
- Ir a Terreiro do Paço
- Subir en el ascensor Santa Justa
- Viajar en tranvía
- Visitar el Monasterio de los Jerónimos y la Torre de Belém
- Probar un pastel de Belém
- Visitar el Oceanario, en el Parque de las Naciones
- Visitar el Museo Nacional del Azulejo y el Museo de los Coches
- Cenar en Bairro Alto
Aveiro:
Aveiro está íntimamente ligado a su ría y sus canales donde atracan los «moliceiros», embarcaciones tradicionales de proa curvada con forma de cuello de cisne pintada con vivos colores. De Aveiro hace parte el Barrio de los Canales formado por un dédalo de callejuelas con casitas de colores. El Canal Central está flanqueado por mansiones patricias que reflejan el floreciente pasado de la ciudad.
Entre sus lugares imprescindibles para visitar, están:
- Catedral de Aveiro
- Barrio Beira Mar
- Playa de Costa Nova
- Museo de Aveiro
- Iglesia de la Misericordia
- Paseo por los Canales, una de las cosas que hacer en Aveiro
- Plaza de la República, uno de los lugares que ver en Aveiro
- Museo del Art Nouveau
- Parque Dom Pedro Infante
- Parque Dom Pedro Infante
Sintra:
Llegar a Sintra es como entrar en un paraíso: un exuberante bosque, a veces cubierto de niebla, rodeado de árboles y plantas de diferentes especies que crean un ambiente de misterio. Este lugar fue el escogido por los reyes en la época de los grandes descubrimientos para convertirlo en su lugar de veraneo, construyendo un palacio que se inspiraría en la Alhambra de Granada.
¿Qué lugares visitar en Sintra?
- Palacio da Pena
- Quinta da Regaleira
- Castelo dos Mouros
- El Palacio Nacional de Sintra
- Visitar Piriquita
Cibergrafía:
Qué ver en Braga en un día y cómo llegar desde Oporto
Escrito por: Katherine Rueda 5 de octubre de 2022 4:37a.m