a

Latest Posts

1-677-124-44227
184 Main Collins Street West Victoria 807
info@yoursite.com
Contáctanos +57 301 6387181

¿Qué tal si dejamos de pensar en la muerte como un ritual de dolor y comenzamos a verla como una fiesta que se celebra año a año?

Esto lo han entendido muy bien los mexicanos desde hace más de 3.000 años, en donde convirtieron el dolor de una perdida con la alegría de recordar su vida, todos los años, un día después de Halloween comienza la celebración, todo un país se une en rituales de olores, colores, caras pintadas, comida y alegría en torno a recordar lo maravillosa que es la vida a través de rituales hacia sus familiares fallecidos.

El 1 de noviembre las calles de ciudad de México se engalanan de hermosos disfraces, caravanas completas que durante horas recorren las calles principales de la ciudad mostrando espectaculares vestidos, shows llenos de música y alegría que invitan a vivir y a disfrutar la vida al máximo.  

Aunque el día de muertos es la combinación entre tradiciones católicas, el día de todos los santos y el día de los fieles difuntos, los rituales aztecas de honrar a los fallecidos es sin duda alguna la combinación más exótica y alegre a nivel mundial, no en vano se ha declarado patrimonio inmaterial por la UNESCO, pues incluso 3.000 atrás cuando los Españoles llegaron a México he intentaron frenar tan fantasioso frenesí, fue imposible romper con esta maravillosa tradición, que hoy por hoy se ha convertido en una de las fiestas tradicionales más visitadas a nivel internacional. 

Honrar la vida de los difuntos, no como una triste perdida sino como parte de la experiencia humana, es la invitación que hace México al mundo, apartar un día para que despierten de su sueño eterno y compartan deliciosas bebidas, los alimentos que más disfrutaban y se alegren al sonar de guitarras, cantos, bailes y colores junto a sus familiares.  

Aunque puede sonar la palabra día de muertos un canto alegórica a la muerte, en realidad es a la vida, es así como en el desfile de ciudad de México los carros alegóricos, las danzas, el ir y venir de personas disfrazadas, mostrando hermosos bailes nos hacen salirnos de la realidad y vivir una experiencia inolvidable, casi que olvidamos nuestra humanidad para unirnos al unísono en un canto de risas, vibraciones, alegría, traspasando fronteras y entendiendo que la vida es ese momento de felicidad que vivimos momento a momento.  

Esta experiencia se vive una sola vez al año en México, es por eso que tener el privilegio de contar con estancia en primera fila y disfrutar de este jolgorio fascinante, nos devuelve las ganas de vivir cada día más intensamente.  

Eso sí, no puedes dejar México sin haber disfrutado del pan de muerto, un pan tradicional que lleva ajonjolí y azúcar roja que solo encontrarás en estas fechas, y que muestra alegóricamente la narrativa mexicana, sus creencias y rituales de la manera más dulce y deliciosa posible.  

¡Esto es México! Una mezcla de tradición, cultura, amor a la patria y felicidad por celebrar la vida.  

Luego de celebrar la vida el primero de noviembre, seguirás conociendo lo más bello de México y sus pueblos, realizarás un recorrido maravilloso por lugares con una historia completamente fascinante, recorrerás calles y ciudades llenas de color y alegría, pero además tendrás la oportunidad de conocer el proceso del tequila, ¡el original!, ese que solo puedes tomarte antes de haber hecho un rezo largo y que te lleva a disfrutar aún más cada sabor.  

Vámonos a conocer viva México y disfrutemos de un día de muertos único en el mundo. Te aseguro que cuando vuelvas, no te quedará más alternativa que vivir tu día a día al máximo.  

Escrito por: Diana Gómez Velásquez 09-09-2022 8:21a.m