¿Cómo afecta la guerra de Rusia con Ucrania a los viajeros?

Si quieres saber por qué subió tu tiquete aéreo para Turquía, acá te contamos.

Para nadie es un secreto que la guerra entre Rusia y Ucrania ha causado estragos alrededor de diferentes operaciones comerciales en el mundo. Sus consecuencias ahora mismo se centran en las alzas de combustibles que han afectado diferentes aerolíneas, como lo son Cathay Pacific, Turkish Airlines, ITA Airways, Air Europa, Aegean Airlines, Iberojet y Japan Airways. Esta información fue dada por el director general de la Asociación Internacional del Transporte Aéreo (IATA), Willie Walsh. Una de las últimas aerolíneas que se unió a este grupo fue Turkish Airlines, quien incrementó el impuesto por cargo de combustible YQ.  

Debido a la guerra con Ucrania que se vive actualmente, si tenías pensado viajar con alguna de las compañías mencionadas anteriormente, si eres viajero o simplemente ibas a adquirir pasajes hacia Turquía, es preciso que tengas en cuenta el alza en tiquetes aéreos gracias al aumento de gasolina de aviones.  

Puede ser un tema controversial pero que al fin y al cabo nos compete a todos. 

Los vuelos internacionales también se verán afectados en cuestión de precios. En Viajes y Viajes te recomendamos consultar con tu asesor de viajes para que te confirme el precio exacto y los cambios precisos que tendrá el programa adquirido con parada o salida en Estambul.  

Para darte más contexto, Rusia es un proveedor principal de gas y de petróleo, abasteciendo bastante a Europa con estos combustibles. Debido al conflicto que se vive, la energía y el combustible ha subido. Además de que se podría perder a Rusia como proveedor, que suministra alrededor de un 45% las importaciones de gas natural.  

Ahora mismo el almacenamiento de gas natural de la Unión Europea está solo al 35%. 

Cabe destacar también que Rusia es un importante proveedor de petróleo crudo y carbón para la Unión Europea, esto causa que en Europa haya un aumento en el coste de la energía.  

Y bueno te preguntarás aparte del combustible, tiquetes y aerolíneas qué otros costes pueden incrementarse.  

Como consumidor puedes encontrar, por ejemplo, los coches más caros. Se podría suponer que los precios van a subir.  

Desafortunadamente la guerra no solo afecta al sector industrial, también se prevé desabastecimiento de alimentos, donde por instancia el maíz podría encarecerse un 20%. 

Una posible alternativa podría ser comprar a otros países en este momento, o elegirlos de forma temporal como proveedores. 

Los turistas rusos han tenido inconvenientes al pagar en Antalya, uno de los destinos turísticos más populares de Turquía. Y es que se han dado cuenta que debido a sanciones de occidente, antes de realizar cualquier pago se dan cuentan que sus tarjetas de crédito no funcionan y deben buscar un medio alternativo para hacerlo.   

Según el diario digital El Independiente: ‘‘Turquía albergaba la esperanza de que tras el fin de las restricciones impuestas por la pandemia, pudiese relanzar el sector turístico y mejorar los casi 52 millones de visitantes que recibió en el último año previo al inicio de la pandemia.  

De ellos, cerca de siete millones eran de origen ruso (un 13%) y representaban el principal mercado emisor por encima de los alemanes. Ahora, el país que gobierna Recep Tayyip Erdoğan busca cómo retenerlos en un contexto marcado por la guerra de Ucrania iniciada por el país que dirige Vladimir Putin

El país mediterráneo que no participa en las sanciones a Rusia y que ha albergado las conversaciones entre las dos partes durante el conflicto, busca cómo retener a esos visitantes que se ven ahora afectados por el desplome del rublo. 

Según informan los medios turcos, la aerolínea estatal Turkish Airlines y la privada Pegasus han cerrado un acuerdo para poner en el mercado dos millones de asientos más de los previstos para viajeros rusos, dado que las aerolíneas rusas no pueden operar vuelos internacionales para evitar los embargos. 

La primera, con base en Estambul, transportaría 1,5 millones, mientras que la segunda se encargaría del medio millón restante. Además de eso, el Gobierno de Turquía podría poner en marcha una aerolínea chárter con base en la ciudad de Antalya para llevar al país a otro millón adicional de visitantes. Y también ha ofrecido 300 millones de dólares en créditos para diferentes turoperadores rusos.  

En 2021, Turquía había recibido a 4,7 millones de turistas rusos frente a 3,1 millones de alemanes y 2,1 millones de ucranianos. Estos últimos ya no volverán, salvo como refugiados del conflicto. 

Turquía es uno de los destinos que compiten con España en el Mediterráneo. Pero los hoteleros españoles están tranquilos. «Los destinos españoles son los más alejados geográficamente del conflicto bélico de toda Europa por lo que se minimiza el riesgo frente a otros destinos competidores como puede ser Turquía», comentan desde la Asociación empresarial hotelera y turística de la Comunidad Valenciana

En lo que respecta al conjunto de la Unión Europea, la guerra en Ucrania pone en riesgo la llegada a Europa del 8% del turismo de lujo, según datos de 2019 de Global Blue.’’  

También es importante resaltar que “la Unión Europea ha tardado unos días en reaccionar, pero ahora está realizando una respuesta firme y contundente con gran rapidez”, comenta Corrales, apoyado por la perspectiva de Ordiz, quien es consciente de que antes de la invasión, la entidad europea “tuvo un papel bastante secundario en una mezcla de imposibilidad por pura estructura u organización institucional, porque la política exterior está en manos de los Estados miembros y cada uno de ellos tiene sus propios intereses y, además, porque Rusia no considera a la Unión Europea un interlocutor válido”. 

La Unión Europea, según Ordiz, “está asumiendo un papel arriesgado, porque al final las sanciones van a tener repercusión sobre los Estados miembros”, pero a su vez considera que es valiente “porque siempre se le ha demandado que sea proactiva como actor geopolítico y, como dijo Borrell en el discurso ante el Parlamento Europeo, la invasión rusa en Ucrania es el inicio de la Unión Europea geopolítica”. 

EMILIO ORDIZ: “EL ESCENARIO HA VUELTO A CAMBIAR CUALQUIER PERSPECTIVA QUE TUVIÉRAMOS DE RECUPERACIÓN ECONÓMICA” 

Para cumplir los objetivos de recuperación se precisa proseguir con políticas macroeconómicas potentes que reduzcan la incertidumbre, gestionando de forma ágil los fondos Next Generation EU, aportando seguridad jurídica,  mejorando la competitividad y la productividad de las empresas mediante la digitalización de la economía, fomentando la formación con contratación y el aprendizaje permanente, promoviendo la igualdad de oportunidades en el mercado de trabajo e impulsando el diálogo social y la negociación colectiva. A lo que también afirma Corrales que “no se trata de sumarse a una escalada militarista sin sentido ante la actual situación económica”. Esta ha sido la posición en el juego de la Unión Europea según la información del periódico El Capital. 

Escrito por: Katherine Rueda Arcila 25-08-2022 5:21 p.m

Cibergrafía: 

Guerra en Ucrania: ¿Cómo afecta a la Unión Europea? – Capital 2022 

Scroll al inicio