El alza histórica del dólar ha afectado a la industria turística y compra de tiquetes aéreos

La reciente alza histórica del dólar la cual ha superado los 4.300 usd ha sido todo un hecho noticioso, y es que la moneda americana no ha dejado de subir. Desde el inicio de la pandemia la industria del turismo ha intentado reactivarse y continuar con sus actividades económicas de forma habitual; sin embargo, ha sido difícil mantenerse en el mercado, aun cuando muchas agencias le han apuntado a disminuir precios para mantener valores competitivos. 

Esto ha llevado a que muchos turistas decidan no viajar, cancelen sus excursiones, reservas o pospongan sus viajes.  

Según el Departamento Administrativo Nacional de Estadística DANE, ha habido un aumento del 10% en el precio de paquetes turísticos y un 23% en los tiquetes aéreos.  

Es aquí donde las diferentes estrategias de la industria dan a lugar, siendo una de las más útiles e importantes que los clientes, viajeros y personas interesadas en recorrer diferentes destinos contaran con una cuenta en dólares, ya que se lograría evitar la volatilidad de la moneda americana y la devaluación del peso; así mismo, que las agencias de viajes reciban pago en dólares, de esta manera la fluctuación de la moneda no tendría un impacto tan fuerte.  

El incremento constante del dólar se ha convertido en un problema para las agencias turísticas y mayoristas especializadas en turismo internacional. Según cuenta la presidenta ejecutiva de Anato, Asociación Colombiana de Agencias de Viajes y Turismo: ‘‘Nos preocupa esta situación, pues si bien el turismo venía mostrando un buen ritmo de reactivación, consideramos que estas nuevas condiciones podrían afectar las reservas de las agencias de viajes para la próxima temporada vacacional’’.  

Mayoristas como Cielos Abiertos, Mega Travel, Viva Vacations, Fuerza Delta, Travel Depot, CIC Travel, TuReserva.com y Aliados Travel, se han visto obligadas a generar estrategias para mitigar el impacto de la recesión global, pues entre los economistas ya no se discute si habrá o no, sino cuál será su profundidad y cuánto durará. Sin embargo, agencias como viajes y viajes, esto lo ha tenido siempre muy presente y es la razón por la cual cuenta con cuentas para pagos en dólares y/o euros, he incluso acepta pago en dólares en sus cajas, logrando de esta manera darles mayores beneficios a sus clientes, para que la TRM no los afecte directamente y puedan desarrollar sus viajes de manera fácil, ágil, sencilla y sin preocuparse por los cambios de la moneda. 

Cotización del dólar ahorro, jueves 22 de septiembre 

El dólar ahorro o dólar solidario-que incluye el 30% del impuesto PAÍS y el 35% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- ganó 14 centavos a $250,21. 

Cotización del dólar turista, jueves 22 de septiembre 

El dólar turista o tarjeta -minorista más Impuesto PAÍS, y una percepción del 45% deducible del Impuesto a las Ganancias y de Bienes Personales- subió 14 centavos a $265,37. Así, la brecha con el blue llegó casi a $20. 

Cotización del dólar mayorista, jueves 22 de septiembre 

El dólar mayorista, que regula directamente el BCRA, aumentó 27 centavos a $145,16. 

Cotización del dólar CCL, jueves 22 de septiembre 

El dólar Contado con Liquidación (CCL)-operado con el Global 2030- subió un 0,9% a $305,57, su valor más alto en casi dos meses. La brecha con el tipo de cambio oficial mayorista alcanzó así el 110,9%. 

Cotización del dólar MEP, jueves 22 de septiembre 

El dólar MEP -valuado con el Global 2030- aumentó 1,2% a $299,78. Así, el spread con el oficial llegó al 106,6%. 

Cotización del dólar blue, jueves 22 de septiembre 

El dólar blue cayó $2 a $285, según un relevamiento de Ámbito en el Mercado Negro de Divisas. En tanto, la brecha con el dólar oficial se ubicó en el 96,3%. 

Cotización del dólar cripto, jueves 22 de septiembre 

El dólar cripto o dólar Bitcoin gana 0,2% a $304,40, según el promedio entre los exchanges locales que reporta Coinmonitor.’’ 

‘‘En Colombia la tasa de cambio representativa del mercado (TRM) es la cantidad de pesos colombianos por un dólar de los Estados Unidos (antes del 27 de noviembre de 1991 la tasa de cambio del mercado colombiano estaba dada por el valor de un certificado de cambio). 

La TRM se calcula con base en las operaciones de compra y venta de divisas entre intermediarios financieros que transan en el mercado cambiario colombiano, con cumplimiento el mismo día cuando se realiza la negociación de las divisas. Actualmente la Superintendencia Financiera de Colombia es la que calcula y certifica diariamente la TRM con base en las operaciones registradas el día hábil inmediatamente anterior. Para mayor información sobre la metodología de cálculo puede consultarse el siguiente enlace: Precio del Dolar Hoy en Colombia – jueves $4,403.82 – Cotizacion del dolar (wilkinsonpc.com.co)’’ 

Cibergrafía:  

Dólar hoy: a cuánto cerró este jueves 22 de septiembre de 2022 (ambito.com) 

La lucha de la industria con el dólar (ladevi.info) 

Tasa Representativa del Mercado (TRM – Peso por dólar) | Banco de la República (banrep.gov.co) 

Escrito por: Katherine Rueda 22 de septiembre de 2022 4:37a.m

Scroll al inicio